Adiós al destacado veterinario mexicano Ricardo Cuetos Collado, luchador contra la influenza aviar
Contenidos
- ¿Cuáles fueron las contribuciones de Ricardo Cuetos Collado en la investigación de enfermedades virales y el desarrollo de vacunas?
- ¿Qué papel desempeñó Cuetos Collado en la lucha contra la influenza aviar H7N3 y cómo colaboró en el control del brote en Jalisco en 2012?
- ¿Cómo fue reconocido Ricardo Cuetos Collado por su trabajo en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM y en el Instituto Nacional Avícola?
- ¿Cuál fue el impacto de la labor de Cuetos Collado en la salud animal y la comunidad veterinaria, y cuál fue el premio que recibió en 2017?
- Despedida al destacado veterinario mexicano Ricardo Cuetos Collado
- Luchador incansable contra la influenza aviar
- Reconocimiento por su labor en la salud animal
Fecha de la noticia: 2024-07-09
¡Hoy recordamos y honramos la vida y el legado del distinguido profesor Ricardo Cuetos Collado! Con más de 50 años de dedicación a la investigación y la enseñanza en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, el profesor Cuetos Collado dejó una huella imborrable en el campo de la virología y las enfermedades virales. Su incansable trabajo en el desarrollo de vacunas y el diagnóstico de enfermedades infecciosas, así como su amplia experiencia en clínicas avícolas, lo convirtieron en una figura destacada en la comunidad veterinaria. Acompáñanos en este viaje para celebrar la vida y los logros de este gran hombre que tanto contribuyó a la salud animal y a la lucha contra la influenza aviar.
Ricardo Cuetos Collado realizó importantes contribuciones en la investigación de enfermedades virales y el desarrollo de vacunas a lo largo de sus 50 años como profesor de Virología y Enfermedades Virales en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (FMVZ UNAM). Desde 1964, se dedicó a investigar enfermedades virales y desarrollar vacunas contra diversas enfermedades infecciosas, así como diagnosticarlas. Cuetos Collado también tuvo una amplia experiencia en clínicas aviares y dirigió numerosas tesis relacionadas con virología, inmunología, clínica aviar y patología. Fue reconocido con el Premio Nacional de Salud Animal en 2017 por sus más de 50 años de investigación y trabajo en pro de la salud animal y la comunidad veterinaria. Además, su labor en el control del brote de alta patogenicidad AH7N3 de influenza aviar en los Altos de Jalisco en 2012 fue destacada por el director general de Salud Animal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) en el 25° Consejo Nacional de Asesores Técnicos en Salud Animal (Conasa).
¿Qué papel desempeñó Cuetos Collado en la lucha contra la influenza aviar H7N3 y cómo colaboró en el control del brote en Jalisco en 2012?
Ricardo Cuetos Collado desempeñó un papel crucial en la lucha contra la influenza aviar H7N3, colaborando en el control del brote en Jalisco en 2012. Como profesor de Virología y Enfermedades Virales en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, dedicó más de 50 años a la investigación de enfermedades virales y al desarrollo de vacunas. Además, su amplia experiencia en clínicas aviares y su dirección de tesis relacionadas con virología, inmunología y patología aviar le otorgaron un profundo conocimiento en el tema. Cuetos Collado fue reconocido por su trabajo en casos relevantes, como la lucha contra la influenza aviar H7N3, y colaboró en la operación implementada por Senasica para controlar el brote de alta patogenicidad AH7N3 en los Altos de Jalisco en 2012.
El reconocimiento a su labor en la lucha contra la influenza aviar H7N3 fue evidente en el premio otorgado por el director general de Salud Animal de Senasica, Joaquín Braulio Delgadillo Álvarez, en la 25ª Reunión Anual del Consejo Nacional Técnico de Salud Animal (Conasa). Además, como coordinador de Salud y Producción Avícola en Conasa, Cuetos Collado colaboró en la implementación de medidas para controlar el brote en Jalisco. Su contribución y experiencia en la investigación y el control de enfermedades virales, especialmente en el ámbito aviar, fueron fundamentales para mitigar los efectos del brote en la región.
¿Cómo fue reconocido Ricardo Cuetos Collado por su trabajo en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM y en el Instituto Nacional Avícola?
Ricardo Cuetos Collado fue reconocido por su destacada labor en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM y en el Instituto Nacional Avícola por su incansable dedicación a la investigación de enfermedades virales y el desarrollo de vacunas contra diversas enfermedades infecciosas. Durante más de 50 años, fue profesor de Virología y Enfermedades Virales, así como de Inmunología y Prácticas en la misma facultad. Además, dirigió numerosas tesis relacionadas con virología, inmunología, clínica aviar y patología, demostrando su vasta experiencia en el campo de las clínicas aviares desde 1964. Su arduo trabajo y compromiso con la salud animal y la comunidad veterinaria le valieron el reconocimiento con el Premio Nacional de Salud Animal en 2017.
En el marco del 25° Encuentro Anual del Consejo Nacional Técnico de Salud Animal (Conasa), Ricardo Cuetos Collado recibió un merecido reconocimiento por su labor en casos relevantes, como la lucha contra la influenza aviar H7N3. El entonces director general de Salud Animal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Joaquín Braulio Delgadillo Álvarez, resaltó su contribución en la operación implementada por Senasica para el control del brote de alta patogenicidad AH7N3 que ocurrió en los Altos de Jalisco en 2012. Como coordinador de Salud y Producción Avícola en Conasa, su trabajo incansable y compromiso con la salud animal dejaron un legado invaluable en la industria avícola y en la comunidad veterinaria.
¿Cuál fue el impacto de la labor de Cuetos Collado en la salud animal y la comunidad veterinaria, y cuál fue el premio que recibió en 2017?
El impacto de la labor de Ricardo Cuetos Collado en la salud animal y la comunidad veterinaria fue significativo, ya que dedicó más de 50 años a la investigación de enfermedades virales y al desarrollo de vacunas contra diversas enfermedades infecciosas, así como a su diagnóstico. Su extensa experiencia en clínicas aviares y su dirección de innumerables tesis relacionadas con virología, inmunología y patología aviar lo convirtieron en un referente en el campo de la medicina veterinaria. En reconocimiento a su arduo trabajo, Cuetos Collado recibió el Premio Nacional de Salud Animal en 2017, destacando su compromiso con la salud animal y la comunidad veterinaria. Además, fue reconocido por su labor en casos relevantes como la lucha contra la influenza aviar H7N3, demostrando su dedicación y contribución al control de enfermedades en animales.
Despedida al destacado veterinario mexicano Ricardo Cuetos Collado
La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (FMVZ UNAM) anunció el fallecimiento de Ricardo Cuetos Collado, catedrático de Virología y Enfermedades Virales en esta institución durante 50 años. Desde 1964, se dedicó a investigar enfermedades virales y desarrollar vacunas contra diversas enfermedades infecciosas, así como a diagnosticarlas. Cuetos Collado tenía una amplia experiencia en clínicas aviares desde 1964 y dirigió innumerables tesis relacionadas con virología, inmunología, clínica aviar y patología. Además, fue galardonado con el Premio Nacional de Salud Animal en 2017, en reconocimiento a más de 50 años de investigación y trabajo en pro de la salud animal y la comunidad veterinaria. AVIAR INFLUENZA En la 25ª Reunión Anual del Consejo Técnico Nacional de Salud Animal (Conasa), el director general de Salud Animal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) en ese momento, Joaquín Braulio Delgadillo Álvarez, entregó al investigador un reconocimiento por su labor en casos relevantes, como la lucha contra la influenza aviar H7N3. Finalmente, Cuetos Collado fue coordinador de Salud y Producción Avícola en Conasa y colaboró en la operación implementada por Senasica para el control del brote de alta patogenicidad AH7N3 que ocurrió en los Altos de Jalisco en 2012.
Luchador incansable contra la influenza aviar
La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (FMVZ UNAM) anunció el fallecimiento de Ricardo Cuetos Collado, catedrático de Virología y Enfermedades Virales en esta institución durante 50 años. Desde 1964 se dedicó a investigar enfermedades virales y desarrollar vacunas contra diversas enfermedades infecciosas, así como a diagnosticarlas. Cuetos Collado tenía una amplia experiencia en clínicas aviares desde 1964 y dirigió innumerables tesis relacionadas con virología, inmunología, clínica aviar y patología. Además, fue consejero en el Instituto Nacional Avícola (INA) y recibió el Premio Nacional de Salud Animal en 2017. En la 25ª Reunión Anual del Consejo Nacional Técnico Consultivo en Salud Animal (Conasa), el entonces director general de Salud Animal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Joaquín Braulio Delgadillo Álvarez, presentó al investigador con el reconocimiento por su labor en casos relevantes, como la lucha contra la influenza aviar H7N3. Finalmente, Cuetos Collado fue el coordinador de Salud y Producción Avícola en Conasa y colaboró en la operación implementada por Senasica para el control del brote de alta patogenicidad AH7N3 que ocurrió en los Altos de Jalisco en 2012.
La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (FMVZ UNAM) anunció el fallecimiento de Ricardo Cuetos Collado, catedrático de Virología y Enfermedades Virales en esta institución durante 50 años. Desde 1964 se dedicó a investigar enfermedades virales y desarrollar vacunas contra diversas enfermedades infecciosas, así como a diagnosticarlas. Cuetos Collado tenía una amplia experiencia en clínicas aviares desde 1964 y dirigió innumerables tesis relacionadas con virología, inmunología, clínica aviar y patología. Además, fue consejero en el Instituto Nacional Avícola (INA) y recibió el Premio Nacional de Salud Animal en 2017. En la 25ª Reunión Anual del Consejo Nacional Técnico Consultivo en Salud Animal (Conasa), el entonces director general de Salud Animal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Joaquín Braulio Delgadillo Álvarez, presentó al investigador con el reconocimiento por su labor en casos relevantes, como la lucha contra la influenza aviar H7N3. Finalmente, Cuetos Collado fue el coordinador de Salud y Producción Avícola en Conasa y colaboró en la operación implementada por Senasica para el control del brote de alta patogenicidad AH7N3 que ocurrió en los Altos de Jalisco en 2012.
Reconocimiento por su labor en la salud animal
La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (FMVZ UNAM) anunció el fallecimiento de Ricardo Cuetos Collado, catedrático de Virología y Enfermedades Virales en esta institución durante 50 años. Además, fue profesor de Inmunología y Prácticas en la misma facultad. Desde 1964, se dedicó a investigar enfermedades virales y desarrollar vacunas contra diversas enfermedades infecciosas, así como diagnosticarlas. Cuetos Collado tenía una amplia experiencia en clínicas avícolas desde 1964. Dirigió incontables tesis relacionadas con virología, inmunología, clínica avícola y patología. También fue consejero en el Instituto Nacional de Avicultura (INA). Es importante destacar que el doctor en veterinaria y zootecnia recibió el Premio Nacional de Salud Animal en 2017, en reconocimiento a más de 50 años de investigación y trabajo a favor de la salud animal y la comunidad veterinaria. AVIAR INFLUENZA En la 25ª Reunión Anual del Consejo Técnico Nacional de Salud Animal (Conasa), el director general de Salud Animal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) en ese momento, Joaquín Braulio Delgadillo Álvarez, entregó al investigador el reconocimiento por su labor en casos relevantes, como la lucha contra la influenza aviar H7N3. Finalmente, Cuetos Collado fue el coordinador de Salud y Producción Avícola en Conasa y, en detalle, respecto a la influenza aviar, colaboró en la operación implementada por Senasica para el control del brote de alta patogenicidad AH7N3 que ocurrió en los Altos de Jalisco en 2012.
En resumen, la comunidad veterinaria y zootécnica lamenta la pérdida del profesor Ricardo Cuetos Collado, un pionero en la investigación de enfermedades virales y el desarrollo de vacunas contra diversas enfermedades infecciosas. Su extensa trayectoria y contribuciones a la salud animal y la comunidad veterinaria lo hacen merecedor del Premio Nacional de Salud Animal en 2017. Su legado perdurará en la lucha contra enfermedades como la influenza aviar H7N3, dejando un impacto duradero en el campo de la medicina veterinaria.