Avances de México en la Armonización Regulatoria de Medicamentos Veterinarios en América Latina

Avances de México en la Armonización Regulatoria de Medicamentos Veterinarios en América Latina

Fecha de la noticia: 2024-12-07

En un vibrante encuentro que reunió a expertos y líderes del sector veterinario en la histórica ciudad de Lima, Perú, se celebró el XXIX Seminario sobre Armonización del Registro y Control de Medicamentos Veterinarios. La cita, organizada por el Comité de las Américas de Medicamentos Veterinarios (Camevet), se convirtió en un escenario propicio para el intercambio de ideas y la discusión de avances imprescindibles en la regulación de medicamentos para animales en Latinoamérica. Rocío Reyes Pérez Jiménez, directora ejecutiva de la Industria Farmacéutica Veterinaria (Infarvet), fue la voz que guió las conversaciones sobre los inconvenientes y logros en la materia, resaltando la importancia de la colaboración público-privada en la mejora de la sanidad animal. Desde iniciativas innovadoras en farmacovigilancia hasta la creación de guías que buscan optimizar el uso de medicamentos, este seminario no solo prometió ser un trampolín hacia el futuro de la salud veterinaria en la región, sino también un testimonio del compromiso de México por liderar el camino hacia una normativa más armonizada y valiosa. ¡Acompáñanos a descubrir los detalles de este evento que promete transformar el panorama de la medicina veterinaria en América Latina!

¿Cuáles son los principales inconvenientes que enfrenta la armonización regulatoria de medicamentos veterinarios en América Latina, según la directora ejecutiva de Infarvet?

Según Rocío Reyes Pérez Jiménez, directora ejecutiva de Infarvet, los principales inconvenientes que enfrenta la armonización regulatoria de medicamentos veterinarios en América Latina incluyen la necesidad de fortalecer la cooperación entre las autoridades y la industria, así como asegurar la plena adopción de las guías acordadas en cada país miembro. A pesar de los avances en la creación de documentos técnicos sobre estabilidad, eficacia y etiquetado, persiste la preocupación por la resistencia antimicrobiana y las enfermedades zoonóticas, que requieren una respuesta conjunta entre el sector privado y el gobierno. La colaboración público-privada ha demostrado ser esencial, como se evidenció en el éxito de iniciativas en México, donde se han desarrollado guías clave para optimizar el uso de medicamentos y mejorar la farmacovigilancia, pero aún queda un largo camino por recorrer para alcanzar una verdadera armonización en la región.

  Protege su salud este invierno

¿Qué avances se han logrado en la colaboración público-privada en México para mejorar la seguridad y eficacia de los medicamentos veterinarios?

En el reciente XXIX Seminario sobre Armonización del Registro y Control de Medicamentos Veterinarios, celebrado en Lima, Perú, la colaboración público-privada en México ha mostrado avances esencials para mejorar la seguridad y eficacia de los medicamentos veterinarios. Rocío Reyes Pérez Jiménez, directora ejecutiva de la Industria Farmacéutica Veterinaria (Infarvet), destacó la creación de una Guía de Farmacovigilancia, que permite identificar reacciones adversas a fármacos, y la coordinación de una guía de resistencia antiparasitaria. Estas iniciativas, impulsadas desde 2017, buscan optimizar el uso de medicamentos en la producción animal y son un claro ejemplo de cómo la cooperación entre el sector privado y el gobierno puede fortalecer la sanidad animal en la región.

Además, se han logrado progresos en etiquetado y trazabilidad, elementos clave para fomentar el comercio seguro y eficiente de productos veterinarios. La unificación de normas de etiquetado, liderada por Costa Rica, facilitará el intercambio comercial en Latinoamérica, mientras que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha presentado un sistema de trazabilidad para monitorear medicamentos controlados, ayudando a prevenir el uso de productos apócrifos. Con la mirada puesta en la armonización regulatoria, México se posiciona como líder en la región, comprometiéndose a seguir colaborando con las autoridades para enfrentar inconvenientes como la resistencia antimicrobiana y las enfermedades zoonóticas.

**Colaboración Público-Privada: Clave para el Éxito Regulatorio en México**

Durante el XXIX Seminario sobre Armonización del Registro y Control de Medicamentos Veterinarios en Lima, Perú, Rocío Reyes Pérez Jiménez, directora ejecutiva de Infarvet, destacó la importancia de la colaboración público-privada en México para avanzar en la regulación de medicamentos veterinarios. Se abordaron temas imprescindibles como la creación de una Guía de Farmacovigilancia que permite identificar reacciones adversas y la coordinación de esfuerzos para optimizar el uso de medicamentos antiparasitarios, vital para la sanidad animal. Además, se presentó una guía de etiquetado que, de ser aprobada, podría simplificar el comercio en Latinoamérica, mientras que México avanza en un sistema de trazabilidad para combatir el uso de medicamentos apócrifos. A pesar de los logros, se identificaron inconvenientes para consolidar la armonización regulatoria, enfatizando la necesidad de fortalecer la cooperación entre autoridades y la industria. Con Guadalajara como sede del próximo seminario Camevet en 2025, México se posiciona como líder en la regulación y armonización de normativas veterinarias en la región.

  Caravana de Salud para Mascotas llega a La Congoja con servicios veterinarios gratuitos

**Colaboración Público-Privada: Clave para el Éxito Regulatorio en México**

Durante el XXIX Seminario sobre Armonización del Registro y Control de Medicamentos Veterinarios en Lima, Perú, la directora ejecutiva de Infarvet, Rocío Reyes Pérez Jiménez, destacó los avances en la regulación de medicamentos veterinarios en Latinoamérica. La colaboración entre el sector público y privado en México ha sido fundamental, especialmente en la creación de la Guía de Farmacovigilancia, que permite identificar reacciones adversas y garantizar el bienestar animal. Esta sinergia ha impulsado la coordinación de esfuerzos para abordar la resistencia antiparasitaria, asegurando el uso óptimo de los medicamentos en la región, con un documento que se espera sea aprobado en 2025.

Rocío Reyes también subrayó la importancia de los logros en etiquetado y trazabilidad, como la guía unificada que facilitaría el comercio en Latinoamérica y los avances en el sistema de trazabilidad para monitorear productos controlados en México. Sin restricción, se identificaron inconvenientes críticos para la armonización regulatoria, que requieren una mayor cooperación entre las autoridades y la industria. Con Guadalajara como sede del próximo seminario Camevet en 2025, México se posiciona como líder en la regulación veterinaria, reafirmando su compromiso con la salud animal y la colaboración regional.

**Avances en Etiquetado y Trazabilidad: Mejorando el Comercio Veterinario**

Durante el XXIX Seminario sobre Armonización del Registro y Control de Medicamentos Veterinarios en Lima, Rocío Reyes Pérez Jiménez, directora ejecutiva de Infarvet, destacó los avances en la regulación de medicamentos veterinarios en Latinoamérica. Se abordaron temas imprescindibles como la creación de una guía de etiquetado que busca unificar normas para facilitar el comercio en la región, así como el sistema de trazabilidad implementado por México para prevenir el uso de medicamentos veterinarios apócrifos. Estas iniciativas no solo optimizan el uso de fármacos, sino que también fortalecen la colaboración entre el sector privado y el gobierno, uniendo esfuerzos para enfrentar inconvenientes como la resistencia antimicrobiana y las enfermedades zoonóticas.

Con la próxima presidencia de México en el comité Camevet a partir de 2025, se reafirma el compromiso del país en liderar la armonización regulatoria en salud animal. Guadalajara será la sede del próximo seminario, donde se espera continuar con la elaboración de guías clave que respalden las prácticas veterinarias en la región. La Infarvet se dedicará a promover la cooperación entre las autoridades y la industria, asegurando que las regulaciones adoptadas se implementen eficazmente en cada nación. Estos esfuerzos son esenciales para consolidar un marco normativo que beneficie tanto al comercio como al bienestar animal en América Latina.

  El Ministro Luis Planas Resalta la Esencial Labor de los Veterinarios en la Seguridad Alimentaria del Futuro

**Avances en Etiquetado y Trazabilidad: Mejorando el Comercio Veterinario**

Durante el XXIX Seminario sobre Armonización del Registro y Control de Medicamentos Veterinarios en Lima, la directora ejecutiva de Infarvet, Rocío Reyes Pérez Jiménez, destacó los avances en la regulación de medicamentos veterinarios en Latinoamérica. Se abordaron documentos clave sobre estabilidad, eficacia y etiquetado, así como la exitosa colaboración entre el sector privado y el gobierno mexicano en la creación de una Guía de Farmacovigilancia. Esta guía busca identificar reacciones adversas a medicamentos y optimizar el uso de productos, contribuyendo al bienestar animal en la región. Además, se presentó un sistema de trazabilidad en México para prevenir el uso de medicamentos apócrifos, mientras que se trabaja en una guía de etiquetado que busca unificar normativas para facilitar el comercio. A pesar de los avances, se identificaron inconvenientes como la necesidad de fortalecer la cooperación entre autoridades y la industria, así como la urgencia de abordar temas críticos como la resistencia antimicrobiana. En 2025, Guadalajara será la sede del próximo seminario Camevet, reafirmando el compromiso de México en liderar la regulación veterinaria en la región.

El seminario celebrado en Lima ha marcado un hito en la búsqueda de una regulación armonizada para los medicamentos veterinarios en Latinoamérica. La colaboración entre el sector público y privado, especialmente en México, demuestra un camino prometedor hacia una mejor farmacovigilancia y el uso responsable de medicamentos. Con el compromiso renovado de la Infarvet y la próxima presidencia de México en Camevet, se vislumbran avances esencials en la creación de normativas que no solo beneficiarán el comercio, sino que también fortalecerán la sanidad animal en la región. La unión de esfuerzos es clave para enfrentar los inconvenientes actuales y construir un futuro más seguro y eficiente para la salud animal en Latinoamérica.

Fuente: Realiza la Industria Farmacéutica Veterinaria de México esfuerzos para la armonización regulatoria en toda Latinoamérica.

PROQUIVET S.A.S.

Producimos y comercializamos productos farmacéuticos veterinarios de alta calidad al mejor precio. Además, nuestra certificación ICA es garantía de calidad. Especializándonos en: mascotas, ganadería, avicultura, porcicultura, equinos, caprinos y desinfectantes.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad