La Revolucionaria Vacuna Inmunocastradora para Perros ya Disponible

La Revolucionaria Vacuna Inmunocastradora para Perros ya Disponible

Fecha de la noticia: 2024-08-15

En un emocionante avance para el bienestar animal, la ciencia chilena está revolucionando la forma en que pensamos sobre la esterilización de nuestras queridas mascotas. ¿Te imaginas poder castrar a tu perro sin necesidad de someterlo a una cirugía invasiva? Esto es exactamente lo que propone EGALITTE, una innovadora vacuna inmunocastradora creada por el académico Leonardo Sáenz de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Chile. Presentada en el Congreso Veterinario de Chile 2024, esta solución biotecnológica no solo promete ser una alternativa menos traumática para nuestros amigos de cuatro patas, sino que también ofrece la ventaja de ser reversible. Con un enfoque en la salud y el comportamiento de los animales, EGALITTE representa un paso adelante hacia un futuro donde la medicina veterinaria y la innovación se unen para mejorar la vida de nuestras mascotas y de la sociedad en general. ¡Prepárate para descubrir cómo esta vacuna está cambiando el juego en el mundo de la esterilización!

¿Cuáles son las ventajas de la vacuna inmunocastradora EGALITTE en comparación con la esterilización quirúrgica tradicional?

La vacuna inmunocastradora EGALITTE representa una alternativa revolucionaria a la esterilización quirúrgica tradicional, ofreciendo múltiples ventajas tanto para los animales como para sus dueños. A diferencia de la cirugía, que es un procedimiento irreversible y conlleva riesgos anestésicos, EGALITTE se administra de forma ambulatoria y es completamente reversible, lo que permite a los propietarios decidir sobre la reproducción de sus mascotas en el futuro. Además, al no requerir una intervención quirúrgica, se minimizan las molestias y el tiempo de recuperación para los animales, facilitando su bienestar.

Otro aspecto destacado de EGALITTE es su capacidad para controlar la agresividad en machos, lo que contribuye a una mejor convivencia en el hogar y en la comunidad. Esta vacuna, desarrollada por académicos de la Universidad de Chile, actúa bloqueando la hormona responsable de la reproducción, logrando un efecto similar al de la castración sin los efectos secundarios asociados a la cirugía. Con un costo accesible y la posibilidad de ser administrada únicamente por veterinarios, EGALITTE se posiciona como una solución biotecnológica innovadora que promete mejorar la calidad de vida de los animales y facilitar su manejo por parte de los dueños.

  UAT Desarrolla Vacuna Innovadora Contra Garrapatas para Proteger el Ganado

¿Cómo afecta la nueva vacuna EGALITTE al control de la agresividad en perros machos?

La nueva vacuna EGALITTE representa un avance trascendente en el control de la agresividad en perros machos al ofrecer una alternativa no invasiva a la esterilización quirúrgica. Desarrollada por el académico Leonardo Sáenz y su equipo en la Universidad de Chile, esta vacuna inmunocastradora actúa bloqueando la hormona gonadotropina (GnRH), lo que resulta en la reducción de las hormonas sexuales responsables de comportamientos agresivos. Al ser un método reversible y fácil de administrar, se espera que EGALITTE llegue a un mayor número de mascotas, brindando a los dueños una opción más accesible y menos traumática para el manejo de la agresividad en sus perros.

Además de su eficacia en el control de la agresividad, la vacuna se destaca por su enfoque biotecnológico que prioriza el bienestar animal. EGALITTE no solo está patentada en 40 países, sino que también ha sido diseñada para ser administrada exclusivamente por veterinarios, garantizando un uso responsable y seguro. Con un costo aproximado de 50 mil pesos, representa una inversión que podría transformar la forma en que se aborda la castración y el comportamiento agresivo en caninos. Esta innovación, presentada en el Congreso Veterinario de Chile 2024, es un ejemplo claro de cómo la transferencia de conocimiento desde la academia puede tener un impacto positivo en la sociedad y en la vida de las mascotas.

¿Qué procesos de investigación y desarrollo respaldan la creación de la vacuna EGALITTE en la Universidad de Chile?

La creación de la vacuna EGALITTE en la Universidad de Chile es el resultado de un exhaustivo proceso de investigación y desarrollo liderado por el académico Leonardo Sáenz y un equipo multidisciplinario de la Facultad de Ciencias Veterinarias. Esta innovadora solución biotecnológica nace de la fusión de una proteína con la hormona gonadotropina (GnRH), lo que permite generar una respuesta inmune que bloquea temporalmente la reproducción en mamíferos sin necesidad de cirugía. Desde su patente en 2009 y las pruebas iniciales financiadas por FONDEF, EGALITTE ha avanzado hacia su comercialización por parte de NGEN Laboratorios, destacándose por ser una alternativa reversible y accesible para la esterilización de perros, promoviendo así el bienestar animal y facilitando su uso en clínicas veterinarias. Este esfuerzo resalta el compromiso de la Universidad de Chile con la transferencia de tecnología y la innovación, contribuyendo de manera significativa a la salud pública y la industria veterinaria.

¿Qué impacto se espera que tenga la comercialización de EGALITTE en la salud y bienestar animal en el país?

La comercialización de EGALITTE promete transformar el panorama de la salud y bienestar animal en Chile al ofrecer una alternativa innovadora y menos invasiva a la esterilización quirúrgica convencional. Esta vacuna inmunocastradora, desarrollada por académicos de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Chile, no solo permite la castración reversible de perros machos y hembras, sino que también contribuye al control de la agresividad en los animales, lo que podría mejorar la convivencia entre mascotas y humanos. Al ser un procedimiento ambulatorio y sin efectos secundarios, se espera que EGALITTE sea ampliamente adoptada por veterinarios y municipalidades, facilitando el acceso a una solución eficaz que fomente el bienestar animal y reduzca el número de intervenciones quirúrgicas, beneficiando así a toda la comunidad.

  Avances de México en la Armonización Regulatoria de Medicamentos Veterinarios en América Latina

EGALITTE: La Nueva Era de la Inmunocastración Canina

La inmunocastración canina está dando un paso hacia el futuro con la introducción de EGALITTE, una revolucionaria vacuna desarrollada por el académico Leonardo Sáenz de la Universidad de Chile. Presentada en el Congreso Veterinario de Chile 2024, esta innovadora solución biotecnológica permite la castración reversible de perros machos y hembras sin la necesidad de cirugía, bloqueando la hormona reproductiva de manera segura y eficaz. Con su facilidad de uso y la capacidad de ayudar en el control de la agresividad en machos, EGALITTE representa una alternativa accesible y sin efectos secundarios, diseñada para mejorar el bienestar animal y facilitar la labor de los veterinarios en todo el país. Además, su licencia de comercialización por NGEN Laboratorios promete democratizar el acceso a esta tecnología, marcando un hito en la esterilización de mascotas y reforzando el compromiso de la Universidad con la transferencia de conocimiento a la sociedad.

Innovación Biotecnológica que Revoluciona la Esterilización de Mascotas

La esterilización de mascotas ha dado un giro revolucionario gracias a la innovadora vacuna inmunocastradora EGALITTE, desarrollada por el académico Leonardo Sáenz de la Universidad de Chile. Presentada en el Congreso Veterinario de Chile 2024, esta vacuna promete ofrecer una alternativa eficaz y reversible a la cirugía tradicional, bloqueando temporalmente las hormonas reproductivas sin necesidad de procedimientos invasivos. Con la colaboración de un equipo multidisciplinario y la licencia de NGEN Laboratorios, EGALITTE no solo se destaca por su fácil aplicación, sino también por su potencial para reducir la agresividad en machos y contribuir al bienestar animal, posicionándose como una solución biotecnológica accesible para veterinarios y dueños de mascotas por igual.

Castración Reversible: Un Avance en el Bienestar Animal

La castración reversible se presenta como un avance trascendente en el bienestar animal gracias a la innovadora vacuna EGALITTE, diseñada por el académico Leonardo Sáenz de la Universidad de Chile. Este método, que evita la intervención quirúrgica tradicional, permite a los veterinarios bloquear temporalmente la reproducción en perros machos y hembras, ofreciendo una solución más accesible y que además contribuye al control de la agresividad en los animales. La vacuna, que fue presentada en el Congreso Veterinario de Chile 2024, representa un esfuerzo colaborativo entre expertos de la Facultad de Ciencias Veterinarias y se comercializa a través de NGEN Laboratorios, asegurando un enfoque responsable y profesional en su aplicación. Con un costo accesible y la posibilidad de ser administrada solo por veterinarios, EGALITTE promete transformar el panorama de la esterilización animal, combinando innovación con un firme compromiso hacia el bienestar de las mascotas.

  Campañas Veterinarias Gratuitas en Lima

La introducción de la vacuna inmunocastradora EGALITTE marca un avance trascendente en el control de la reproducción animal, ofreciendo una alternativa no invasiva y reversible a la esterilización quirúrgica. Desarrollada por un equipo de expertos de la Universidad de Chile, esta innovadora solución no solo facilita el acceso a métodos de castración más seguros y efectivos, sino que también contribuye al bienestar animal y al control de la agresividad en perros machos. Con la expectativa de ser bien recibida tanto en el ámbito público como privado, EGALITTE representa un paso importante hacia un enfoque más humano y responsable en la gestión de la población animal.

La introducción de la vacuna inmunocastradora EGALITTE marca un avance trascendente en el control de la reproducción animal, ofreciendo una alternativa no invasiva y reversible a la esterilización quirúrgica. Desarrollada por un equipo de expertos de la Universidad de Chile, esta innovadora solución no solo facilita el acceso a métodos de castración más seguros y efectivos, sino que también contribuye al bienestar animal y al control de la agresividad en perros machos. Con la expectativa de ser bien recibida tanto en el ámbito público como privado, EGALITTE representa un paso importante hacia un enfoque más humano y responsable en la gestión de la población animal.

Fuente: Así funciona la primera vacuna para castrar perros sin operarlos

PROQUIVET S.A.S.

Producimos y comercializamos productos farmacéuticos veterinarios de alta calidad al mejor precio. Además, nuestra certificación ICA es garantía de calidad. Especializándonos en: mascotas, ganadería, avicultura, porcicultura, equinos, caprinos y desinfectantes.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad