México Lidera la Armonización Regulatoria en la Industria Veterinaria de Latinoamérica

México Lidera la Armonización Regulatoria en la Industria Veterinaria de Latinoamérica

Fecha de la noticia: 2024-12-07

En el vibrante corazón de Lima, Perú, se llevó a cabo el XXIX Seminario sobre Armonización del Registro y Control de Medicamentos Veterinarios, un evento que reunió a líderes y expertos de la industria veterinaria de Latinoamérica. Bajo el ala del Comité de las Américas de Medicamentos Veterinarios (Camevet), la directora ejecutiva de Infarvet, Rocío Reyes Pérez Jiménez, iluminó el escenario con su presentación sobre los avances y dificultades en la regulación de medicamentos para nuestros amigos de cuatro patas. Con un enfoque en la colaboración entre el sector público y privado, este seminario no solo es un punto de encuentro para el intercambio de ideas, sino también un trampolín hacia un futuro donde la salud animal se fortalezca a través de normativas más eficientes y armonizadas. ¡Prepárense para descubrir cómo México se posiciona como líder en esta misión y cómo cada paso que se da es un salto hacia el bienestar animal en toda la región!

¿Cuáles son los principales dificultades que enfrenta la armonización regulatoria de medicamentos veterinarios en América Latina?

La armonización regulatoria de medicamentos veterinarios en América Latina enfrenta varios dificultades importantes, como se discutió en el reciente XXIX Seminario sobre Armonización del Registro y Control de Medicamentos Veterinarios en Lima, Perú. Entre los principales obstáculos se destacan la necesidad de fortalecer la cooperación entre las autoridades y la industria, así como asegurar la plena adopción de guías acordadas por cada país miembro. Rocío Reyes Pérez Jiménez, directora ejecutiva de la Industria Farmacéutica Veterinaria (Infarvet), enfatizó la importancia de abordar temas críticos como la resistencia antimicrobiana y las enfermedades zoonóticas, que requieren una respuesta colaborativa eficaz. Además, los avances en etiquetado y trazabilidad son esenciales para mejorar el comercio y la seguridad, pero la implementación uniforme de estas iniciativas sigue siendo un reto importante en la región.

¿Qué avances ha logrado México en colaboración con el sector privado para mejorar la farmacovigilancia de medicamentos veterinarios?

México ha logrado avances importantes en la colaboración con el sector privado para mejorar la farmacovigilancia de medicamentos veterinarios, destacando la creación de una Guía de Farmacovigilancia que permite identificar reacciones adversas y promueve el bienestar animal. Durante el XXIX Seminario sobre Armonización del Registro y Control de Medicamentos Veterinarios, se destacó la importancia de la cooperación entre el gobierno y la Industria Farmacéutica Veterinaria (Infarvet), que también ha asumido la coordinación de una guía sobre resistencia antiparasitaria. Además, se han implementado iniciativas para unificar el etiquetado de productos y establecer sistemas de trazabilidad, lo que no solo fortalece la seguridad en el uso de medicamentos, sino que también optimiza el comercio en la región. A pesar de estos logros, persisten dificultades que requieren una mayor colaboración entre las autoridades y la industria, así como la adopción plena de las guías establecidas en cada país, lo que posiciona a México como un líder en la regulación y armonización de normativas veterinarias en América Latina.

  Alerta por escasez de veterinarios en ganadería, advierte el presidente del Colegio

¿Cómo beneficiará la guía de etiquetado unificada al comercio de medicamentos veterinarios en Latinoamérica?

La guía de etiquetado unificada representa un avance importante para el comercio de medicamentos veterinarios en Latinoamérica, al establecer estándares comunes que facilitarán la circulación de estos productos a través de las fronteras. Durante el XXIX Seminario sobre Armonización del Registro y Control de Medicamentos Veterinarios, Rocío Reyes Pérez Jiménez enfatizó que esta iniciativa, coordinada por Costa Rica y revisada por los países miembros, tiene el potencial de reducir marcadamente los costos asociados con las adaptaciones de etiquetado que actualmente enfrenta la industria. Al unificar las reglas y expresiones, se espera una mayor eficiencia en la comercialización y una mejora en la seguridad de los productos veterinarios.

Además, la implementación de un sistema de trazabilidad, presentada por México a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), complementará esta guía de etiquetado al permitir un monitoreo más riguroso de los medicamentos en el mercado. Esto no solo ayudará a prevenir la circulación de productos apócrifos, un problema persistente en la región, sino que también fortalecerá la confianza de los consumidores y profesionales en el uso de estos fármacos. En conjunto, estas iniciativas representan un paso importante hacia la armonización regulatoria, promoviendo un ambiente de colaboración entre el sector privado y las autoridades, lo que beneficiará la salud animal y el bienestar en toda Latinoamérica.

¿Qué medidas se están considerando para abordar la resistencia antimicrobiana y las enfermedades zoonóticas a nivel global?

A nivel global, se están considerando diversas medidas para abordar la resistencia antimicrobiana y las enfermedades zoonóticas, destacando la importancia de la colaboración público-privada en la regulación de medicamentos veterinarios. Durante el XXIX Seminario sobre Armonización del Registro y Control de Medicamentos Veterinarios en Lima, se discutieron avances importantes, como la creación de guías de farmacovigilancia y de resistencia antiparasitaria que optimizan el uso de fármacos en Latinoamérica. Estas iniciativas, impulsadas por México desde 2017, buscan no solo prevenir la pérdida de efectividad de los medicamentos, sino también asegurar la salud animal mediante un enfoque coordinado entre autoridades y la industria. Además, la unificación de normas de etiquetado y el desarrollo de sistemas de trazabilidad son pasos imprescindibles para fortalecer la seguridad y el comercio en la región, consolidando así un esfuerzo colectivo contra estos dificultades sanitarios globales.

  ¿Puedes deducir tus gastos veterinarios? Descubre cuándo sí y cuándo no

**Colaboración Público-Privada: Clave para el Éxito Regulatorio en México**

Durante el XXIX Seminario sobre Armonización del Registro y Control de Medicamentos Veterinarios en Lima, Perú, Rocío Reyes Pérez Jiménez, directora ejecutiva de Infarvet, resaltó la necesidad de una colaboración público-privada para enfrentar los dificultades regulatorios en Latinoamérica. La creación de una Guía de Farmacovigilancia en México es un ejemplo exitoso de esta sinergia, consintiendo identificar reacciones adversas y mejorar el bienestar animal. Además, la industria ha tomado la iniciativa en la coordinación de esfuerzos para combatir la resistencia antiparasitaria, mostrando el compromiso de México con la salud animal a nivel regional.

En el marco del seminario, se presentaron avances importantes en etiquetado y trazabilidad, impulsados por la necesidad de unificar normas y facilitar el comercio en la región. La propuesta de una guía de etiquetado, además de los sistemas de trazabilidad desarrollados por Senasica, busca prevenir el uso de medicamentos veterinarios apócrifos. A medida que México se prepara para liderar el próximo seminario Camevet en 2025 desde Guadalajara, la Infarvet reafirma su compromiso con la armonización regulatoria, destacando la importancia de la cooperación entre el sector privado y las autoridades para enfrentar los retos actuales y futuros en la regulación de medicamentos veterinarios.

**Colaboración Público-Privada: Clave para el Éxito Regulatorio en México**

Durante el XXIX Seminario sobre Armonización del Registro y Control de Medicamentos Veterinarios en Lima, Perú, la directora ejecutiva de la Industria Farmacéutica Veterinaria (Infarvet), Rocío Reyes Pérez Jiménez, destacó los avances logrados en la colaboración entre el sector público y privado en México. Se abordaron temas imprescindibles como la creación de una Guía de Farmacovigilancia, que permite identificar reacciones adversas a medicamentos, y la coordinación de una guía sobre resistencia antiparasitaria. Estas iniciativas, impulsadas desde 2017, buscan optimizar el uso de medicamentos en la producción animal, contribuyendo así al bienestar y sanidad de los animales en la región.

Rocío Reyes también resaltó el desarrollo de una guía de etiquetado que busca unificar reglas en Latinoamérica, lo que facilitaría el comercio y reduciría costos. Además, se presentaron avances en un sistema de trazabilidad para monitorear productos controlados, lo que es vital para combatir el uso de medicamentos veterinarios apócrifos. A medida que México se prepara para liderar el Comité de las Américas de Medicamentos Veterinarios en 2025 desde Guadalajara, el compromiso de Infarvet con la cooperación interinstitucional se reafirma, subrayando la importancia de una respuesta conjunta ante dificultades como la resistencia antimicrobiana y las enfermedades zoonóticas.

**Avances en Etiquetado y Trazabilidad: Fortaleciendo el Comercio Veterinario en la Región**

Durante el XXIX Seminario sobre Armonización del Registro y Control de Medicamentos Veterinarios en Lima, la directora ejecutiva de Infarvet, Rocío Reyes Pérez Jiménez, destacó los avances en la coordinación de regulaciones en Latinoamérica, incluyendo el desarrollo de documentos técnicos sobre estabilidad, eficacia y etiquetado de medicamentos. La colaboración público-privada en México ha sido fundamental, logrando la creación de una Guía de Farmacovigilancia que identifica reacciones adversas y fomenta el bienestar animal, así como una guía para la resistencia antiparasitaria que busca optimizar el uso de fármacos en la región. Además, se presentó un sistema de trazabilidad para monitorear productos controlados, importante para combatir el uso de medicamentos veterinarios apócrifos. Mirando hacia el futuro, Infarvet enfatiza la necesidad de fortalecer la cooperación entre autoridades e industria y la adopción de guías regulatorias, mientras que México se prepara para liderar el próximo seminario Camevet en 2025, reafirmando su compromiso con la salud animal y la armonización normativa.

  Clave para la Sostenibilidad en la Medicina Veterinaria

**Avances en Etiquetado y Trazabilidad: Fortaleciendo el Comercio Veterinario en la Región**

Durante el XXIX Seminario sobre Armonización del Registro y Control de Medicamentos Veterinarios en Lima, se destacó la importancia de la colaboración público-privada para fortalecer el comercio veterinario en Latinoamérica. La directora ejecutiva de la Industria Farmacéutica Veterinaria, Rocío Reyes Pérez Jiménez, subrayó los avances en la creación de guías de etiquetado y trazabilidad, que buscan unificar normativas y facilitar el comercio, además de prevenir el uso de medicamentos apócrifos. Con la coordinación de México y la participación activa de todos los países miembros, se espera que estas iniciativas no solo optimicen el uso de medicamentos, sino que también promuevan la sanidad y bienestar animal en la región, enfrentando dificultades como la resistencia antimicrobiana y las enfermedades zoonóticas. La elección de Guadalajara como sede del próximo seminario en 2025 reafirma el compromiso de México en liderar estos esfuerzos y convertirse en un referente en la regulación veterinaria.

La reciente reunión en Lima marca un hito en la regulación de medicamentos veterinarios en Latinoamérica, destacando los avances logrados a través de la colaboración público-privada y el compromiso de México en liderar el camino hacia una armonización funcional. Con iniciativas como la Guía de Farmacovigilancia y la unificación de etiquetados, se abren nuevas oportunidades para mejorar la sanidad animal en la región. La elección de Guadalajara como sede del próximo seminario Camevet en 2025 refuerza este compromiso y promete un futuro más cohesionado y seguro para el sector veterinario en América Latina.

Fuente: Realiza la Industria Farmacéutica Veterinaria de México esfuerzos para la armonización regulatoria en toda Latinoamérica.

PROQUIVET S.A.S.

Producimos y comercializamos productos farmacéuticos veterinarios de alta calidad al mejor precio. Además, nuestra certificación ICA es garantía de calidad. Especializándonos en: mascotas, ganadería, avicultura, porcicultura, equinos, caprinos y desinfectantes.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad