¿Por qué el pienso puede ser una adicción peligrosa para los gatos?

¿Por qué el pienso puede ser una adicción peligrosa para los gatos?

Fecha de la noticia: 2024-12-22

¿Alguna vez has mirado a tu gato y te has preguntado si realmente sabes lo que le estás dando de comer? A periódico, nuestros amigos felinos son envueltos en un halo de misterio, desde sus travesuras en casa hasta sus exigencias alimenticias. Pero, ¿y si te dijera que lo que crees que es la mejor opción para su dieta podría estar alimentando una adicción poco saludable? En una reveladora entrevista con La Voz de Galicia, la veterinaria y experta en nutrición animal, Ángela Vela, desmitifica algunos de los conceptos erróneos más comunes sobre la alimentación de los gatos. Prepárate para explorar el fascinante mundo de la nutrición felina y descubrir por qué el pienso podría no ser la mejor opción para esos pequeños cazadores que rondan tu hogar. ¡Tu gato te lo agradecerá!

¿Cuáles son las principales diferencias en el metabolismo entre gatos y perros según la veterinaria Ángela Vela?

Según la veterinaria y experta en alimentación Ángela Vela, las principales diferencias en el metabolismo entre gatos y perros radican en su capacidad para procesar carbohidratos y manejar la glucosa. Mientras que los perros son omnívoros y pueden digerir una variedad más amplia de alimentos, los gatos son carnívoros estrictos, lo que significa que su metabolismo está diseñado para obtener la mayoría de sus nutrientes de fuentes animales. Vela destaca que la inclusión de carbohidratos en la dieta de los gatos, como los que se encuentran en muchos piensos comerciales, puede llevar a una adicción poco saludable, ya que estos animales tienden a volverse dependientes de estos productos. Para una alimentación más adecuada, la veterinaria recomienda que los gatos consuman principalmente proteínas de origen animal, limitando los vegetales a un máximo del 5%, lo que incluye solo frutas y verduras, pero excluyendo carbohidratos. A pesar de que revertir esta adicción puede ser un proceso complicado y que requiere paciencia, Vela asegura que es posible hacerlo a través de una dieta natural adecuada.

  Veterinarios Urgentes Listos para Atender Animales Afectados por Inundaciones

¿Qué pasos sugiere Ángela Vela para ayudar a los gatos a superar la adicción al pienso comercial?

Ángela Vela, veterinaria y experta en nutrición animal, ofrece pasos claves para ayudar a los gatos a superar la adicción al pienso comercial. En su entrevista con La Voz de Galicia, enfatiza que la alimentación adecuada para los felinos debe centrarse en productos de origen animal, limitando el consumo de vegetales a un 5% que incluya solo frutas y verduras, evitando así los carbohidratos. Esta transición es fundamental, ya que los piensos comerciales, ricos en carbohidratos, pueden generar una adicción poco saludable en los gatos.

La nutricionista advierte que revertir esta adicción puede ser un proceso desafiante, pero no es imposible. Recomienda introducir comida natural en la dieta del gato, aunque aclara que requiere de paciencia, ya que el proceso puede durar hasta seis meses. Vela resalta que, aunque algunas marcas están comenzando a ofrecer piensos sin carbohidratos, el enfoque principal debe ser siempre la alimentación natural, promoviendo así una salud óptima y equilibrada para nuestros amigos felinos.

La verdad detrás de la adicción al pienso en gatos

La adicción al pienso en los gatos es un tema que requiere atención, según la veterinaria y experta en alimentación Ángela Vela. En una reciente entrevista, Vela subrayó que, a pesar de la popularidad del pienso, este no es el alimento ideal para los felinos, quienes son carnívoros estrictos con un metabolismo que no se adapta bien a los carbohidratos. La nutricionista advirtió que el consumo de pienso puede llevar a los gatos a desarrollar una adicción perjudicial, ya que muchos de estos productos contienen carbohidratos que no forman parte de su dieta natural. Vela recomienda una alimentación basada principalmente en productos de origen animal, limitando los vegetales a un 5% en la dieta. Aunque revertir esta adicción puede ser un inconveniente que requiere paciencia y tiempo, la experta asegura que la transición a una dieta natural es posible y beneficiosa para la salud de los gatos.

  Avances en la salud animal en México

La verdad detrás de la adicción al pienso en gatos

La veterinaria Ángela Vela ha arrojado luz sobre un tema poco conocido: la adicción al pienso en gatos. A pesar de los consejos de los expertos, muchos dueños ignoran que estos animales son carnívoros estrictos y que su metabolismo es muy diferente al de los perros, especialmente en relación con los carbohidratos. Vela advierte que la alimentación con pienso puede resultar en una adicción perjudicial, ya que estos productos suelen contener carbohidratos que no son adecuados para ellos. La especialista recomienda una dieta basada principalmente en productos de origen animal, limitando al 5% los ingredientes vegetales y evitando los carbohidratos. Aunque revertir esta adicción puede ser un inconveniente que requiere paciencia y hasta seis meses, es posible introducir una alimentación natural que beneficie la salud de los gatos.

Consejos de expertos para una alimentación saludable felina

Los gatos, siendo carnívoros estrictos, requieren una dieta que respete su naturaleza biológica, y la veterinaria Ángela Vela ha compartido valiosos consejos para garantizar su salud. En una reciente entrevista, Vela advirtió que alimentar a los felinos con piensos puede llevar a una adicción perjudicial, ya que estos productos suelen contener carbohidratos que no son adecuados para su metabolismo. La experta sugiere que la alimentación ideal para los gatos debe basarse principalmente en productos de origen animal, limitando la inclusión de vegetales a un 5% que solo abarque frutas y verduras, evitando por completo los carbohidratos. Aunque cambiar sus hábitos alimenticios puede ser un reto que tome tiempo y paciencia, Vela asegura que es posible revertir esta dependencia hacia los piensos, y anima a los dueños a optar por una dieta natural para sus mascotas.

Consejos de expertos para una alimentación saludable felina

A pesar de los mitos que rodean la alimentación de los gatos, la veterinaria y experta en nutrición, Ángela Vela, comparte consejos esenciales para garantizar una dieta saludable para estos felinos. Según Vela, los gatos son carnívoros estrictos y su metabolismo no se adapta bien a los carbohidratos presentes en muchos piensos. La experta advierte que, aunque los gatos pueden volverse adictos a estos alimentos, lo ideal es ofrecerles una dieta compuesta principalmente por productos de origen animal, limitando a un 5% los ingredientes vegetales. Aunque el cambio de hábitos alimenticios puede ser un inconveniente que requiere paciencia, Vela asegura que optar por comida natural es la mejor opción para revertir estas adicciones y promover una salud óptima en nuestros compañeros felinos.

  De Apagar Incendios a Prevención y Asesoría en Ganadería

La información proporcionada por la veterinaria Ángela Vela destaca la importancia de una alimentación adecuada para los gatos, enfatizando que son carnívoros estrictos y que su dieta debe consistir principalmente en productos de origen animal. Al desmitificar los peligros del pienso y su potencial adicción, Vela invita a los dueños a optar por opciones más saludables y naturales, aunque reconociendo que el proceso de cambio puede ser desafiante y requerir paciencia. Este enfoque en la nutrición canina no solo promueve el bienestar de nuestras mascotas, sino que también nos recuerda la responsabilidad que tenemos de entender sus necesidades específicas.

Fuente: 'Se vuelven adictos'

PROQUIVET S.A.S.

Producimos y comercializamos productos farmacéuticos veterinarios de alta calidad al mejor precio. Además, nuestra certificación ICA es garantía de calidad. Especializándonos en: mascotas, ganadería, avicultura, porcicultura, equinos, caprinos y desinfectantes.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad