Salud y Tecnología en Acción

Salud y Tecnología en Acción

Fecha de la noticia: 2024-11-22

En un mundo donde nuestras queridas mascotas han dejado de ser simples talismán para convertirse en miembros invaluables de la familia, el cuidado de su salud y bienestar se torna esencial. En la última edición de Infobae Talks Salud, el Dr. Adrián Cormillot tuvo el privilegio de conversar con Leandro Martínez Melo, líder del segmento de Animales de Compañía de Biogénesis Bagó. Juntos, exploraron el fascinante universo de la tenencia responsable y la importancia de la prevención en la salud animal. Desde la vacunación contra enfermedades zoonóticas hasta innovaciones tecnológicas como el Biochip, la charla no solo iluminó el camino hacia un futuro más saludable para nuestros amigos de cuatro patas, sino que también recordó que, al cuidar de ellos, cuidamos de nosotros mismos. ¡Acompáñanos en este recorrido hacia un mundo más compasivo y saludable para todos!

¿Cuáles son las principales estrategias que propone Leandro Martínez Melo para mejorar la calidad de vida de los animales de compañía?

Leandro Martínez Melo, líder del segmento de Animales de Compañía de Biogénesis Bagó, propone varias estrategias clave para mejorar la calidad de vida de los animales de compañía, centrándose en la prevención y la innovación tecnológica. Durante su participación en Infobae Talks Salud, destacó la importancia de la vacunación, especialmente contra enfermedades zoonóticas como la rabia, subrayando que este acto no solo protege a los animales, sino que también salvaguarda a las familias. La campaña "Más amor, menos rabia" busca concientizar sobre la necesidad de vacunar a perros y gatos, mientras que el uso del Biochip permite un monitoreo eficiente de la salud animal, facilitando la identificación y el acceso a la historia clínica en caso de extravío. Estas iniciativas, alineadas con el concepto de "Una Sola Salud", resaltan la interconexión entre la salud de los animales, los humanos y el medio ambiente, proponiendo un enfoque integral para un futuro más saludable y responsable.

¿Cómo influye la vacunación en la prevención de enfermedades zoonóticas según los expertos entrevistados?

La vacunación juega un papel importante en la prevención de enfermedades zoonóticas, según los expertos entrevistados, como Leandro Martínez Melo de Biogénesis Bagó. Durante la charla en Infobae Talks Salud, se destacó que más del 60% de los patógenos que afectan a los humanos tienen origen animal, lo que convierte a la vacunación en una estrategia esencial para reducir este riesgo. La campaña "Más amor, menos rabia" se centra en concientizar sobre la importancia de inmunizar a perros y gatos, ya que esta acción no solo protege a los animales, sino que también actúa como una barrera que previene la transmisión de virus peligrosos a las personas. Así, la vacunación se presenta como un acto de amor y tenencia responsable que resguarda la salud de toda la familia.

Además, el enfoque "Una Sola Salud" enfatiza la interconexión entre la salud animal, humana y ambiental. A medida que los viajes internacionales se incrementan, la importancia de mantener un plan sanitario adecuado y visitas regulares al veterinario se vuelve aún más relevante para prevenir brotes de enfermedades zoonóticas. La implementación de tecnologías como el Biochip asegura un monitoreo más efectivo de la salud animal, facilitando su identificación y el seguimiento de su historial clínico. En este contexto, el compromiso de Biogénesis Bagó con la vacunación y la concientización en comunidades vulnerables, a través de campañas y colaboraciones, resalta la necesidad de trabajar juntos para construir un futuro más saludable, protegiendo tanto a los seres humanos como a sus compañeros de cuatro patas.

  ¿Dónde Debe Dormir Tu Perro? Consejos de Veterinarios para un Sueño Tranquilo

¿Qué papel juega la tecnología, como el Biochip, en la tenencia responsable de animales de compañía?

La tecnología, ejemplificada por el Biochip, juega un papel importante en la tenencia responsable de animales de compañía, transformando nuestra relación con ellos en un vínculo más seguro y consciente. Este microchip subcutáneo, del tamaño de un grano de arroz, permite la identificación única de cada animal, facilitando el acceso a su historial médico y ayudando en casos de extravío. Al integrar soluciones tecnológicas en el cuidado animal, como el Biochip, se promueve no solo la salud de las mascotas, sino también la de las familias, al prevenir enfermedades zoonóticas a través de la vacunación y el monitoreo. Campañas como “Más amor, menos rabia” de Biogénesis Bagó, junto a iniciativas de vacunación en comunidades vulnerables, destacan la importancia de la colaboración entre veterinarios y propietarios. Así, la tecnología se convierte en una aliada esencial para garantizar el bienestar de nuestros compañeros peludos y, en última instancia, de toda la comunidad.

¿De qué manera las campañas de vacunación y desparasitación de Biogénesis Bagó benefician a las comunidades vulnerables en Argentina?

Las campañas de vacunación y desparasitación de Biogénesis Bagó representan un pilar fundamental en la protección de las comunidades vulnerables en Argentina. A través de su colaboración con la Fundación Mundo Sano, la empresa ha llevado a cabo más de 20 campañas, atendiendo a 4,500 perros y gatos en zonas rurales. Estas iniciativas no solo previenen enfermedades zoonóticas como la rabia, sino que también promueven la tenencia responsable, creando conciencia sobre la importancia de cuidar la salud de los animales para, a su vez, proteger la salud de las familias. El enfoque "Una Sola Salud" enfatiza que la salud de los humanos, los animales y el medio ambiente están interrelacionadas, lo que convierte a la vacunación en un acto de amor hacia todos los miembros de la comunidad.

Además de la vacunación, Biogénesis Bagó está a la vanguardia de la innovación con la introducción del Biochip, un microchip que facilita la identificación y seguimiento de la salud de los animales. Este avance tecnológico no solo mejora la tenencia responsable, sino que también asegura el cumplimiento de requisitos internacionales para el traslado de mascotas. Al fortalecer la prevención y fomentar un enfoque integral hacia la salud, Biogénesis Bagó está construyendo un futuro más saludable, donde tanto los animales como las personas puedan vivir en armonía. Cada acción cuenta, y al cuidar a nuestros animales, también cuidamos de nosotros mismos y de las comunidades en las que vivimos.

Prevención y Tecnología: Claves para la Salud Animal

La salud animal se ha convertido en un pilar fundamental para el bienestar de las familias, y en este contexto, la prevención y la tecnología juegan un papel importante. Durante la reciente edición de Infobae Talks Salud, Leandro Martínez Melo, líder del segmento de Animales de Compañía de Biogénesis Bagó, subrayó la transformación de las mascotas en verdaderos miembros de la familia. Con más del 60% de los patógenos que afectan a los humanos provenientes del reino animal, la vacunación se presenta como una acción vital que no solo protege a los animales, sino que también salvaguarda la salud de todos los integrantes del hogar. La campaña “Más amor, menos rabia” resalta esta responsabilidad compartida, promoviendo la vacunación como un acto de amor y prevención frente a enfermedades zoonóticas.

  ¡Mi perro devora mis ahorros! Descubre por qué

La innovación tecnológica también está revolucionando la manera en que cuidamos a nuestros animales. Martínez Melo destacó el Biochip, un microchip que permite un registro eficiente de la información sanitaria de las mascotas, actuando como un DNI único. Este avance no solo facilita la identificación en caso de extravío, sino que también asegura el cumplimiento de requisitos internacionales para el traslado de animales. Junto a la vacunación y el cuidado regular, estas iniciativas son fundamentales para promover una salud integral que interconecta a humanos, animales y ecosistemas. Así, Biogénesis Bagó, en colaboración con la Fundación Mundo Sano, continúa trabajando en operativos de vacunación en comunidades vulnerables, con el objetivo de construir un futuro más saludable y seguro para todos, independientemente de si tienen dos o cuatro patas.

Prevención y Tecnología: Claves para la Salud Animal

La salud animal es un tema prioritario en la actualidad, y así lo destacó Leandro Martínez Melo, líder del segmento de Animales de Compañía de Biogénesis Bagó, durante su participación en Infobae Talks Salud. En un mundo donde los animales de compañía son considerados parte integral de la familia, la prevención de enfermedades zoonóticas como la rabia se convierte en una responsabilidad compartida. Con más del 60% de los patógenos que afectan a los humanos provenientes de animales, la vacunación se presenta como una solución esencial y accesible. La campaña “Más amor, menos rabia” busca concientizar sobre la importancia de vacunar a nuestros perros y gatos, promoviendo así un vínculo más seguro y saludable entre familias y sus mascotas.

La innovación tecnológica también juega un papel importante en el cuidado de la salud animal. Biogénesis Bagó ha desarrollado el Biochip, un microchip que permite un seguimiento eficaz de la salud de los animales, funcionando como un DNI único que facilita su identificación en caso de extravío. Este avance no solo mejora la tenencia responsable, sino que también se alinea con los requisitos internacionales para el traslado de mascotas. A través de colaboraciones con organizaciones como la Fundación Mundo Sano, Biogénesis Bagó ha llevado a cabo campañas de vacunación y desparasitación en comunidades vulnerables, atendiendo a miles de animales. Con estas iniciativas, se refuerza la idea de que al cuidar la salud de nuestros animales, también estamos protegiendo a nuestra comunidad.

Una Sola Salud: Interconexión entre Humanos y Animales

La interconexión entre la salud humana y animal se ha vuelto un tema importante en la actualidad, y así lo destacó Leandro Martínez Melo, líder del segmento de Animales de Compañía de Biogénesis Bagó, durante su participación en Infobae Talks Salud. En un mundo donde más del 60% de los patógenos que afectan a los seres humanos tienen origen animal, la prevención se convierte en la clave para proteger tanto a nuestras mascotas como a nuestras familias. La campaña “Más amor, menos rabia” busca concientizar sobre la importancia de la vacunación, un acto de amor que resalta la tenencia responsable y ayuda a frenar la propagación de enfermedades zoonóticas como la rabia.

Además de la prevención, la tecnología juega un papel fundamental en el bienestar animal. Biogénesis Bagó ha introducido el Biochip, un microchip subcutáneo que permite un monitoreo eficiente de la salud de los animales, facilitando su identificación y cuidando su historial médico. Con más de 20 campañas de vacunación y desparasitación realizadas en comunidades vulnerables de Argentina, la colaboración entre veterinarios, familias y organizaciones es esencial para construir un futuro más saludable. Al cuidar la salud de nuestros animales, también estamos protegiendo la nuestra, reafirmando así el concepto de “Una Sola Salud” que une a todos los seres vivos y sus ecosistemas.

  Un Compromiso de Amor y Responsabilidad

Una Sola Salud: Interconexión entre Humanos y Animales

En la última edición de Infobae Talks Salud, Leandro Martínez Melo, líder del segmento de Animales de Compañía de Biogénesis Bagó, destacó la evolución en la percepción de los animales, que han pasado de ser considerados meras "mascotas" a ser miembros esenciales de la familia. Durante la conversación, se abordaron estrategias innovadoras para la prevención de enfermedades zoonóticas, resaltando la importancia de la vacunación como un acto de amor y responsabilidad que protege tanto a los animales como a las familias. Con más del 60% de los patógenos que afectan a los humanos originándose en animales, iniciativas como la campaña “Más amor, menos rabia” son imprescindibles para educar sobre la vacunación y el cuidado de la salud animal. Además, el Biochip emerge como una solución tecnológica que facilita la identificación y el seguimiento sanitario de los animales, contribuyendo a una tenencia responsable y a la prevención de la propagación de virus. Biogénesis Bagó, en colaboración con la Fundación Mundo Sano, ha llevado a cabo numerosas campañas de vacunación en comunidades vulnerables, reafirmando que la salud animal, humana y ambiental están interconectadas, y que cuidar de nuestros compañeros de cuatro patas es también cuidar de nosotros mismos.

El avance hacia una mejor salud animal se fundamenta en la colaboración entre veterinarios, familias y organizaciones dedicadas al bienestar animal. Iniciativas como “Más amor, menos rabia” y la implementación de tecnologías como el Biochip son esenciales para fomentar la tenencia responsable y la prevención de enfermedades. A medida que Biogénesis Bagó sigue su compromiso con la salud de los animales y la educación de la comunidad, queda claro que proteger a nuestras mascotas no solo es un acto de amor, sino también una medida importante para salvaguardar la salud de toda la familia, ya sean humanos o animales.

El avance hacia una mejor salud animal se fundamenta en la colaboración entre veterinarios, familias y organizaciones dedicadas al bienestar animal. Iniciativas como “Más amor, menos rabia” y la implementación de tecnologías como el Biochip son esenciales para fomentar la tenencia responsable y la prevención de enfermedades. A medida que Biogénesis Bagó sigue su compromiso con la salud de los animales y la educación de la comunidad, queda claro que proteger a nuestras mascotas no solo es un acto de amor, sino también una medida importante para salvaguardar la salud de toda la familia, ya sean humanos o animales.

Fuente: pilares del cuidado de los animales de compañía

PROQUIVET S.A.S.

Producimos y comercializamos productos farmacéuticos veterinarios de alta calidad al mejor precio. Además, nuestra certificación ICA es garantía de calidad. Especializándonos en: mascotas, ganadería, avicultura, porcicultura, equinos, caprinos y desinfectantes.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad