¿Una Comercialización Descontrolada?
Contenidos
- ¿Cuáles son las principales preocupaciones expresadas por los representantes de las instituciones durante el Primer Plenario de Entes Sanitarios sobre la venta de zooterápicos?
- ¿Qué medidas se están implementando para asegurar que la venta de zooterápicos se realice bajo la supervisión de un profesional veterinario?
- ¿Cómo afecta la comercialización informal de productos veterinarios a la salud de los animales y de las personas, según lo discutido en el plenario?
- Preocupación por la venta descontrolada de zooterápicos en comercios informales
- Compromiso conjunto para regular la comercialización y proteger la salud animal
Fecha de la noticia: 2024-12-06
En un mundo donde la salud de nuestros amigos de cuatro patas y la seguridad alimentaria están en juego, la reciente reunión de los Entes Sanitarios de Colegio y Consejos Veterinarios en Argentina se presenta como un faro de esperanza y acción. Con la participación de destacados profesionales y representantes de 15 instituciones, este primer plenario no solo abordó la preocupante situación de la comercialización descontrolada de zooterápicos, esos fármacos vitales para el bienestar animal, sino que también dejó claro que la protección de la salud pública y el bienestar de los animales son una prioridad. En un ambiente donde las ferreterías y kioscos se han convertido en inesperados puntos de venta de productos veterinarios, la necesidad de un cambio es más urgente que nunca. Acompáñanos en este recorrido por las decisiones y compromisos que buscan restaurar el orden en un sector que, si bien vital, ha caído en la informalidad y el descontrol. ¡La salud de nuestros animales y la calidad de nuestros alimentos dependen de ello!
¿Cuáles son las principales preocupaciones expresadas por los representantes de las instituciones durante el Primer Plenario de Entes Sanitarios sobre la venta de zooterápicos?
Durante el Primer Plenario de Entes Sanitarios, los representantes de diversas instituciones expresaron su profunda preocupación por el descontrol en la venta de zooterápicos, fármacos destinados exclusivamente al uso veterinario. La venta de estos productos en ferreterías, kioscos y otros comercios sin la supervisión adecuada de un profesional veterinario ha puesto en riesgo tanto la salud animal como la humana. A pesar de los esfuerzos del Colegio de Veterinarios de Buenos Aires y del Ministerio de Desarrollo Agrario, que han realizado más de mil inspecciones en los últimos años, el problema persiste, evidenciando la necesidad de un control más riguroso en todos los niveles de la cadena de comercialización.
Además, se abordó la preocupante situación de la "venta a tranquera", donde se comercializan zooterápicos para animales de consumo sin ningún tipo de regulación. Este tipo de venta informal no solo dificulta el control de la administración de fármacos, sino que también puede tener graves consecuencias para la salud pública. En respuesta a estas inquietudes, las entidades participantes firmaron un compromiso para trabajar de manera conjunta en la regulación de la venta de zooterápicos, promoviendo la implementación de recetas veterinarias electrónicas y fortaleciendo la trazabilidad de estos productos. La colaboración entre organismos nacionales y provinciales es clave para garantizar un manejo responsable y seguro de los zooterápicos, contribuyendo así a la salud de los animales y de las personas.
¿Qué medidas se están implementando para asegurar que la venta de zooterápicos se realice bajo la supervisión de un profesional veterinario?
Para asegurar que la venta de zooterápicos se realice bajo la supervisión de un profesional veterinario, se han implementado diversas medidas tras el Primer Plenario de Entes Sanitarios, donde se abordó la alarmante situación de la comercialización descontrolada de estos fármacos. Con la participación de representantes de 15 instituciones y autoridades de diferentes sectores, se identificaron las irregularidades en la venta de estos productos en comercios sin supervisión profesional. En respuesta, el Colegio de Veterinarios de Buenos Aires ha intensificado sus esfuerzos junto al Ministerio de Desarrollo Agrario, realizando más de 1,200 inspecciones entre 2021 y 2024, de las cuales el 60% resultaron en intervenciones. Además, se ha desarrollado un mecanismo para que distribuidores y laboratorios verifiquen la legitimidad de los compradores mediante su registro profesional, aunque la implementación operativa sigue siendo un inconveniente. Con la firma de un compromiso conjunto, se busca desalentar la venta informal y promover prácticas responsables que aseguren el bienestar animal y la salud pública, además de avanzar en la implementación de recetas veterinarias electrónicas y en la trazabilidad de estos productos.
¿Cómo afecta la comercialización informal de productos veterinarios a la salud de los animales y de las personas, según lo discutido en el plenario?
La comercialización informal de productos veterinarios representa una grave amenaza tanto para la salud de los animales como para la de las personas, según lo discutido en el reciente Primer Plenario de Entes Sanitarios. Durante este encuentro, se destacó la alarmante situación de la venta de zooterápicos en lugares no autorizados, como ferreterías y kioscos, donde la falta de supervisión profesional expone a los animales a tratamientos inadecuados y a las personas a riesgos sanitarios. Esta práctica irresponsable no solo afecta a las mascotas, sino que también pone en peligro la seguridad alimentaria, especialmente en la venta de productos destinados a animales de consumo. En respuesta a esta crisis, las instituciones presentes firmaron un compromiso para trabajar en conjunto, buscando desincentivar la comercialización sin supervisión y fortalecer la regulación mediante la implementación de recetas veterinarias electrónicas y mecanismos de trazabilidad. Solo a través de un enfoque coordinado se podrá salvaguardar la salud pública y animal, garantizando un uso seguro y responsable de los medicamentos veterinarios.
Preocupación por la venta descontrolada de zooterápicos en comercios informales
Recientemente, el Primer Plenario de Entes Sanitarios de Colegio y Consejos Veterinarios del país reveló una alarmante situación respecto a la venta descontrolada de zooterápicos, medicamentos exclusivos para uso veterinario. Con la participación de 15 instituciones y destacados representantes de entidades regulatorias, se expuso la gravedad del problema, donde estos productos se comercializan en ferreterías y kioscos sin la supervisión de profesionales veterinarios. A través de un compromiso de trabajo conjunto, se busca establecer acciones que desincentiven esta práctica y fortalezcan la responsabilidad de los veterinarios frente a la resistencia antimicrobiana, así como promover el uso de la receta veterinaria electrónica para asegurar la trazabilidad de los medicamentos. Esta problemática no solo afecta a animales de compañía, sino que también se extiende a la venta informal de productos para animales de consumo, lo que plantea serios riesgos para la salud pública y el bienestar animal.
Compromiso conjunto para regular la comercialización y proteger la salud animal
Recientemente, el Primer Plenario de Entes Sanitarios de Colegio y Consejos Veterinarios del país reunió a representantes de 15 instituciones para abordar la problemática de la comercialización de zooterápicos. La falta de supervisión profesional en la venta de estos productos en ferreterías y otros comercios ha generado una preocupación alarmante. Durante el encuentro, se destacó que más del 60% de las 1267 inspecciones realizadas entre 2021 y 2024 resultaron en intervenciones del Ministerio de Desarrollo Agrario. A medida que la situación se complica en la cadena de distribución, se hace evidente la necesidad de establecer controles más estrictos para proteger tanto a los animales como a los consumidores.
Con un enfoque en la regulación de la venta de zooterápicos, las entidades firmantes del plenario han asumido un compromiso conjunto para fortalecer el control y la supervisión. Se busca desalentar la comercialización informal y fomentar la responsabilidad entre los veterinarios frente a la resistencia antimicrobiana. Además, se pretende avanzar en la implementación de la receta veterinaria electrónica y la trazabilidad de los productos, fortaleciendo así la colaboración con organismos de control a nivel nacional y provincial. Este esfuerzo no solo protegerá la salud animal, sino que también asegurará prácticas de producción más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
La reciente reunión del Primer Plenario de Entes Sanitarios ha puesto de manifiesto la urgencia de abordar la problemática de la comercialización de zooterápicos en el país. La falta de regulación y supervisión en la venta de estos productos no solo pone en riesgo la salud de los animales, sino también la de las personas que consumen productos de origen animal. Con el compromiso firmado por diversas entidades para trabajar en conjunto, se abre la puerta a un futuro en el que la venta de zooterápicos se realice de manera responsable y segura, promoviendo tanto la salud pública como la protección del medio ambiente. Es esencial que todos los actores involucrados se unan en este esfuerzo para garantizar prácticas adecuadas y sostenibles en el sector.
Fuente: Comercialización de zooterápicos fuera de control