vacuna de esterilización

vacuna de esterilización

Fecha de la noticia: 2024-07-06

¡Atención amantes de la fauna y la veterinaria! En una conferencia reciente en la Tenencia de Alcaldía de la Cala de Mijas, se presentó un revolucionario proyecto de inmunocontracepción en jabalíes, cerdos híbridos, asilvestrados y vietnamitas. ¿Qué significa esto? ¿Cómo afectará a la población animal y a la convivencia con los humanos en el área metropolitana de Barcelona? ¡Descúbrelo en este emocionante artículo!

¿Cuál es el objetivo del proyecto de inmunocontracepción en jabalíes, cerdos híbridos, asilvestrados y vietnamitas en el área metropolitana de la capital catalana?

El objetivo del proyecto de inmunocontracepción en jabalíes, cerdos híbridos, asilvestrados y vietnamitas en el área metropolitana de la capital catalana es reducir la población de estos animales mediante la inoculación de la vacuna inhibidora de Gnrh en hembras antes de su primer celo, lo que conlleva a la esterilización de los mismos. Esta medida debe ser combinada con otras acciones implementadas por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, como la concienciación ciudadana para evitar proporcionar alimento a los suidos y una adecuada gestión de los residuos urbanos. El proyecto busca no solo controlar la población de estos animales, sino también prevenir daños al mobiliario urbano, la agricultura, la ganadería y reducir los accidentes de tráfico que pueden ocasionar.

  Facultad de Veterinaria denuncia competencia desleal

El coloquio posterior a la conferencia destacó la importancia de la colaboración entre el Colegio de Veterinarios de Málaga y las administraciones públicas para abordar este problema. Se resaltó la necesidad de estudiar medidas adicionales para resolver esta situación, que afecta no solo al entorno urbano y rural, sino que también puede tener consecuencias fatales en accidentes viales. La implementación de la inmunocontracepción, junto con otras medidas de control y concienciación, busca garantizar un equilibrio en la población de jabalíes, cerdos híbridos, asilvestrados y vietnamitas en el área metropolitana de la capital catalana.

¿Qué medidas complementarias se están implementando junto con la inoculación de la vacuna para controlar la población de estos animales?

Junto con la inoculación de la vacuna de inmunocontracepción en jabalíes, cerdos híbridos, asilvestrados y vietnamitas, se están implementando medidas complementarias para controlar la población de estos animales. Estas medidas incluyen una acción conjunta de concienciación a la ciudadanía para evitar proporcionar alimento a los suidos y una correcta gestión de los residuos urbanos. Además, la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía está trabajando en la aplicación de otras estrategias para reducir la población de estos animales en el área metropolitana de la capital catalana.

El proyecto presentado ha demostrado que la inoculación de la vacuna inhibidora de Gnrh en hembras antes de su primer celo resulta en la esterilización del animal. Esta acción provoca una disminución de la población de estos animales, pero se enfatiza que es importante combinar este método con otras medidas complementarias. Entre las medidas adicionales se destaca la colaboración de técnicos de varios ayuntamientos de la Costa del Sol, colectivos animalistas del municipio y el Colegio de Veterinarios de Málaga para abordar de manera integral el control de la población de estos animales en la región.

  Congreso Veterinario Especializado en Medicina Felina en Sonora - Capacitación para médicos veterinarios.

Vacuna de esterilización: Una solución innovadora para el control poblacional de los jabalíes

La conferencia en la Tenencia de Alcaldía de la Cala de Mijas presentó el innovador proyecto de inmunocontracepción en jabalíes, cerdos híbridos, asilvestrados y vietnamitas, liderado por Manel López Béjar y Francesc Closa. La vacuna inhibidora de Gnrh aplicada en hembras antes de su primer celo ha demostrado ser efectiva en la esterilización de los animales, contribuyendo a reducir su población. Sin embargo, se destaca la importancia de combinar esta técnica con otras medidas en vigor por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, así como con campañas de concienciación ciudadana para evitar la alimentación de los suidos y una gestión adecuada de los residuos urbanos, entre otros aspectos. La colaboración entre entidades públicas y privadas se presenta como clave para abordar este problema que afecta no solo al entorno urbano, la agricultura y la ganadería, sino también a la seguridad vial.

Conferencia en la Cala de Mijas: Avances en el proyecto de inmunocontracepción en animales asilvestrados y vietnamitas

La conferencia de Manel López Béjar, decano de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona, en la Tenencia de Alcaldía de la Cala de Mijas, presentó avances en el proyecto de inmunocontracepción en jabalíes, cerdos híbridos, asilvestrados y vietnamitas en la capital catalana. El proyecto destaca que la inoculación de la vacuna inhibidora de Gnrh en hembras provoca la esterilización de los animales, contribuyendo a la disminución de su población, complementado con otras medidas de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Durante el coloquio posterior, el presidente del Colegio de Veterinarios de Málaga ofreció la colaboración de la Comisión de Medio Ambiente para abordar el problema de los suidos en la zona.

  Congreso de Oftalmología de Centaurus reúne a más de 100 veterinarios en Barcelona

En resumen, la conferencia en la Tenencia de Alcaldía de la Cala de Mijas reveló un innovador proyecto de inmunocontracepción en jabalíes y otros cerdos, con el objetivo de controlar su población de manera ética y efectiva. La colaboración entre expertos, autoridades locales y ciudadanos es fundamental para garantizar el éxito de esta iniciativa y mitigar los problemas que estos animales pueden ocasionar en la región. Es imprescindible seguir impulsando medidas complementarias y concienciar a la sociedad sobre la importancia de una convivencia armoniosa con la fauna silvestre.

Fuente: Veterinarians from Barcelona expose actions aimed at controlling the population of wild boars in Malaga.

PROQUIVET S.A.S.

Producimos y comercializamos productos farmacéuticos veterinarios de alta calidad al mejor precio. Además, nuestra certificación ICA es garantía de calidad. Especializándonos en: mascotas, ganadería, avicultura, porcicultura, equinos, caprinos y desinfectantes.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad