EMA Aprueba Dos Vacunas Veterinarias en su Última Reunión del Año
Contenidos
- ¿Cuál es la importancia de la nueva vacuna Icthiovac ERM para la industria de la acuicultura y la salud del salmón del Atlántico?
- ¿Qué implicaciones tiene el plan de trabajo trienal consolidado para el ámbito veterinario en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos?
- ¿Cómo contribuirán los nuevos miembros cooptados del Comité a la evaluación de riesgos ambientales y la resistencia a los antimicrobianos?
- Nuevas Vacunas para la Protección Animal: Icthiovac y Poulvac Procerta
- Avances en la Lucha contra la Resistencia a los Antibióticos en Veterinaria
Fecha de la noticia: 2024-12-07
En un emocionante giro de los acontecimientos en el ámbito veterinario, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha cerrado el año 2024 con una reunión importante de su Comité de Medicamentos Veterinarios (CVMP). Celebrada entre el 3 y el 5 de diciembre, esta última sesión no solo ha dado luz verde a innovadoras vacunas que prometen revolucionar la salud de los alevines de salmón y los pollitos recién nacidos, sino que también ha abordado temas candentes como la resistencia a los antimicrobianos. Con decisiones que marcarán el rumbo de la medicina veterinaria en los próximos años, el Comité ha demostrado una vez más su compromiso con la salud animal y la seguridad alimentaria. ¡Acompáñenos en este recorrido por los avances más destacados de la reunión!
¿Cuál es la importancia de la nueva vacuna Icthiovac ERM para la industria de la acuicultura y la salud del salmón del Atlántico?
La nueva vacuna Icthiovac ERM, recientemente aprobada por la Agencia Europea de Medicamentos, representa un avance importante para la industria de la acuicultura y la salud del salmón del Atlántico. Al ofrecer inmunización activa a los alevines contra las mortales cepas de Yersinia ruckeri, esta vacuna no solo promete reducir ostensiblemente las tasas de mortalidad, sino que también mejora la sostenibilidad de la producción salmonera. Con la creciente preocupación por la resistencia a los antimicrobianos, Icthiovac ERM se posiciona como una solución innovadora que permite a los acuicultores gestionar enfermedades de manera más operativa, garantizando así un suministro más seguro y saludable de salmón para el mercado.
¿Qué implicaciones tiene el plan de trabajo trienal consolidado para el ámbito veterinario en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos?
El plan de trabajo trienal consolidado para el ámbito veterinario, aprobado por el Comité de Medicamentos Veterinarios de la EMA, tiene profundas implicaciones en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos. Este enfoque estratégico, que se desarrollará entre 2025 y 2027, establece áreas prioritarias que buscan optimizar el uso de medicamentos en la salud animal. Al fomentar la investigación y el desarrollo de nuevas vacunas, como la recientemente autorizada para salmones y pollos, se espera reducir la dependencia de los antimicrobianos y, por ende, mitigar la aparición de resistencias. La inclusión de expertos en esta temática garantiza que el plan esté fundamentado en un conocimiento profundo y actualizado, lo que resulta esencial para abordar de manera operativa este problema creciente.
Además, el informe científico sobre el uso de fungicidas y su relación con la resistencia a los antimicrobianos resalta la importancia de una perspectiva integral en la gestión de medicamentos veterinarios. La colaboración entre expertos como Ricardo Carapeto García enriquecerá las estrategias a implementar y permitirá una evaluación más precisa de los riesgos ambientales asociados. En conjunto, estas acciones reflejan un compromiso sólido del sector veterinario para enfrentar la resistencia a los antimicrobianos, alineándose con las mejores prácticas internacionales y promoviendo un enfoque proactivo que garantice la salud pública y animal en el futuro.
¿Cómo contribuirán los nuevos miembros cooptados del Comité a la evaluación de riesgos ambientales y la resistencia a los antimicrobianos?
Los nuevos miembros cooptados del Comité, K. Baptiste y Ricardo Carapeto García, desempeñarán un papel importante en la evaluación de riesgos ambientales y la resistencia a los antimicrobianos, aportando su experiencia especializada para fortalecer las decisiones del Comité. Baptiste, con su enfoque en la resistencia a los antimicrobianos, contribuirá a desarrollar estrategias operativas que mitiguen el impacto del uso de antibióticos en la salud pública y animal. Por su parte, Carapeto García, con su conocimiento en la evaluación de riesgos ambientales, ayudará a identificar y analizar los factores que ponen en peligro el ecosistema y la salud animal, asegurando que las nuevas autorizaciones de medicamentos y vacunas, como las recientes aprobaciones de Icthiovac ERM y Poulvac Procerta HVT-IBD-ND, se realicen de manera responsable y sostenible. Su colaboración será fundamental para abordar los retos emergentes en el ámbito veterinario durante su mandato de tres años.
Nuevas Vacunas para la Protección Animal: Icthiovac y Poulvac Procerta
Este viernes, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) anunció avances importantes en la protección animal, destacando la aprobación de dos nuevas vacunas. Icthiovac ERM, desarrollada por Laboratorios Hipra, S.A., está diseñada para inmunizar alevines de salmón del Atlántico, reduciendo la mortalidad provocada por Yersinia ruckeri. Por otro lado, Poulvac Procerta HVT-IBD-ND de Zoetis busca proteger a los pollos de un día y los huevos embrionados de enfermedades devastadoras como la bursitis infecciosa y la enfermedad de Marek, prometiendo así un futuro más saludable para la avicultura.
Además de estas innovaciones, el Comité de Medicamentos Veterinarios (CVMP) abordó preocupaciones sobre la resistencia a los antimicrobianos, adoptando un informe sobre el uso de fungicidas y estableciendo un plan de trabajo trienal para 2025-2027. Estos esfuerzos reflejan un compromiso continuo con la salud animal y la sostenibilidad, asegurando que la industria veterinaria se enfrente a los retos actuales con estrategias operativas. La incorporación de expertos como Ricardo Carapeto García fortalecerá las iniciativas en evaluación de riesgos ambientales, consolidando la respuesta ante la creciente resistencia a los antimicrobianos en el sector.
Avances en la Lucha contra la Resistencia a los Antibióticos en Veterinaria
El viernes 6 de diciembre, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) concluyó su última reunión del 2024 del Comité de Medicamentos Veterinarios (CVMP), donde se adoptaron opiniones positivas para la autorización de dos nuevas vacunas importantes en la lucha contra enfermedades en la ganadería. Icthiovac ERM, desarrollada por Laboratorios Hipra, S.A., está diseñada para inmunizar a alevines de salmón del Atlántico frente a la mortalidad provocada por Yersinia ruckeri, mientras que Poulvac Procerta HVT-IBD-ND de Zoetis se enfocará en la protección de pollos y huevos embrionados contra virus devastadores como el de Marek y Newcastle. Estas aprobaciones representan un avance importante en la salud animal y en la reducción de la mortalidad en la cría.
En el mismo encuentro, el CVMP abordó temas críticos relacionados con la resistencia a los antimicrobianos, adoptando un informe sobre el impacto de los fungicidas azólicos en el desarrollo de cepas resistentes de Aspergillus. Además, se presentó un plan de trabajo trienal para 2025-2027, que destaca las áreas prioritarias en veterinaria. Para fortalecer esta iniciativa, se nombró a Ricardo Carapeto García y K. Baptiste como miembros cooptados, aportando su experiencia en resistencia a los antimicrobianos y evaluación de riesgos ambientales, respectivamente. Este enfoque integral busca mejorar la salud animal y combatir la creciente amenaza de la resistencia antimicrobiana en el sector veterinario.
Con la adopción de opiniones positivas para nuevas vacunas que abordan directamente la mortalidad en alevines de salmón y pollos, la EMA avanza en su compromiso con la salud animal y la seguridad alimentaria. Además, los nuevos acuerdos sobre la resistencia a los antibióticos y el plan de trabajo para el periodo 2025-2027 subrayan la importancia de la investigación continua y la colaboración en el ámbito veterinario. La inclusión de expertos como Ricardo Carapeto García refuerza la capacidad del Comité para afrontar estos retos críticos en el futuro.
Fuente: La EMA cierra el año aprobando dos vacunas veterinarias.